lunes, 8 de octubre de 2012

Caso Clinico "Aparato Urogenital 2"

Paciente de 41 años, Femenina

Motivo de Consulta: Metrorragia.

Enfermedad Actual: Refiere sangrado vaginal escaso color marron, sin prurito ni ardor vulvar.

FUM: No la puede precisar.

Antecedentes Personales:
                                          Hijos: 6 por partos normales.
                                          Menarca: A los 12 años.
                                          Metodo: ACO: Ninguno.
                                          Fuma: 10 Cigarrillos diarios.

Laboratorio:
GR: 4500000/mm3
Hb: 10gr/dl
Hto: 34%
GB: 6800/mm3
       Neutrofilos: 70
       Eosinofilos:: 1
       Basofilos: 1
       Linfocitos: 28
       Monocitos: 0
Glu: 0,9 gr/dl
hCG: 150500 mlU/ml

Ecografia: En la Eco trans-abdominal se observa la presencia de gestacion unica, biometria fetal correspondiente a 6 semanas de gestacio, Degeneracion Hidropica Placentaria. A nivel del miometrio 2 formaciones de 3,5 y 1,5 cm de localizacion subserosa esfericas bien delimitadas.

Diagnosticos Presuntivos:


41 años
metrorragia
Multípara
Tabaquista
No ACO
hGC
Embarazo
Degeneración Hidrópica
Borde regular
Enfermedad Trofoblastica









Leiomioma









ITS









Endometriosis

Depende del Lugar


Previenen







Diagnostico Definitivo

La paciente sufre una enfermedad trofoblastica gestacional acompañado de la presencia de 2 formaciones  esfericas subserosos (leiomiomas).
Entre las enfermedades trofoblasticas hace pensar en Mola Hidatidiforme Parcial ya que es la unica de las patologias que permite el desarrollo del feto hasta el 4º y 6º mes de embarazo, genera degeneracion hidropicas de las vellocidaddes corionicas y eleva los niveles de hCG.
Los leiomiomas que presenta son tumores del miometrio. Adquieren forma esfericas y pueden generar hemorragias, pero no explicaria los niveles elevados de hCG.



Mola Hidatidiforme: Una mola hidatiforme, o un embarazo molar, resulta de la sobreproducción de tejido que se supone se transforma en la placenta, la cual normalmente le brinda alimento al feto durante el embarazo. En esta afección, los tejidos se transforman en un tumor anormal, llamado masa.
Hay dos tipos:
- Mola Parcial: Un embarazo molar parcial significa que hay una placenta anormal y algo de desarrollo fetal.
- Mola Completa: En un embarazo molar completo, hay una placenta anormal pero no hay ningún feto
En unos pocos casos, una mola hidatiforme puede transformarse en un coriocarcinoma, una forma de enfermedad trofoblástica gestacional cancerosa y de rápido crecimiento.
Un examen pélvico puede mostrar signos similares a los de un embarazo normal, pero el tamaño del útero es anormal y no hay ruidos cardíacos fetales. Además, puede haber sangrado vaginal.
El tratamiento consta de un legrado, y el uso de ACO durante 6 a 12 meses para evitar un posible embarazo.

Leiomioma:
Es la tumoración benigna más frecuente en ginecología. La tumoración es de orígen muscular y vascularizada. Frecuentemente se forman varios tumores que pueden variar en tamaño y situación con respecto al útero:
  • Intramurales.
  • Submucoso.
  • Subseroso.
  • Intraligamentarios
  • Cervicales.
 Pueden presentarse asintomáticos o con hemorragia, dolor abdominal, dismenorrea, disuria, y cuando son grandes y pedunculados causan los problemas de una tumoración abdominal. 
El tratamiento de emergencia se presenta cuando existe hemorragia severa o cuando ocurre torsión de un mioma pedunculado, y cuando la torsión ocurre habiendo embarazo es la única indicación de realizar resección del mioma en ese momento.



Caso Clinico "Aparato Urogenital 1"

Paciente 18 años,Femenina

Motivo consulta: Dolor abdominal de 8hs de evolución

Examen físico: Dolor abdominal en fosa iliaca derecha intensidad 6/10, 8 hs, primero puntiforme, luego todo el abdomen, aumenta con la palpación, descompresión +.

Laboratorio:
GR: 4.500.000/mm3
GB: 6.800/mm3
N 70 E1 B1 L28 M0 %
VES: 10mm en 1 hora
Glucosa: 0,90 gr/dl

ECO: Liquido en cavidad peritoneal, ovario derecho con formación quistica de 4 cm de diámetro

Diagnosticos Presuntivos


Dolor FII luego a
 todo abdomen
Antecedentes personales  y familiares
Laboratorio
Ecografía
Ascitis
Dolor + palpación compresión
Apendicitis






Trompa
Uterina
Embarazo Ectópico

Sin datos
Sin datos



Salpingitis






Ovario
Embarazo Ectópico

 Sin datos
Sin datos



Neoplasia


Sin datos
Sin definir


Colon
Íleo

Sin datos




Diverticulitis

Sin datos


Ruptura

Quiste Ovarico

Sin datos




Endometriosis
Depende de época del ciclo menstrual
Sin datos




 
Entre los datos recogidos se llega a la conclusion que puede ser:

Quiste Ovarico: Se forma durante el ciclo menstrual.
Cuando el foliculo no logra abrirse y liberar al ovulo, el liquido permance dentro del foliculo y forma un quiste. 
Uno de los mas comunes es el Quiste del Cuerpo Luteo, el cual presenta sangre en su interior.
Los quistes son comunes entre la pubertad hasta la menopausia


Endometriosis: Ocurre cuando el endometrio crece en otras areas del cuerpo. Genera Dolor Abdominol Agudo, Sangrado e Infertilidad.
Las mujeres con endometriosis Sufren implantes de tejidos en los ovarios, el intestino, el recto, pulmon y area pelvica..
La edad que afecta va desde la pubertad hasta los 35 años.
La hormonoterapia y la laparoscopia no pueden curar la endometriosis, sin embargo, estos tratamientos pueden aliviar parcial o totalmente los sintomas en muchas pacientes durante años. El hecho de extirpar el utero, ambos ovarios y las trompas de falopio le brinda la mejor probabilidad de cura. en muy pocas ocasiones la endometriosis puede reaparecer.