miércoles, 16 de mayo de 2012

Inflamacion Crónica, Reparación y Regeneración


La Inflamación Crónica es la inflamación aguda que no ha sido neutralizada con rapidez por lo que persiste en el tiempo (ya sea por persistencia del agente lesivo o por la interferencia en el proceso de cicatrización normal) junto a la reparación. Ademas se caracteriza por la presencia de linfocitos y macrofagos, existe una proliferación de vasos sanguíneos y tejido conectivo y no presenta tanto exudado.
Entonces la inflamación aguda compromete la inflamación activa, la lesión tisular y la cicatrización en forma simultanea.



Causas frecuentes de Inflamación Crónica:

- Infecciones Persistente por microbios (micobacterias, virus y hongos)
- Enfermedades Inflamatorias de mediación inmunitaria (enfermedades autoinmunes)
- Exposición prolongada a agentes tóxicos (materiales exogenos no degradables como sílices)


Componentes y acción de la Inflamación Crónica


Los macrofagos son las principales células que actúan en la inflamación crónica. se encuentran como monocitos en el torrente sanguíneo y tras reconocer moléculas de adhesión y quimiotacticas inician su migración  al sitio de la lesion dentro de las 24 a 48 horas de producirse. Al alcanzar el tejido extravascular los monocitos se diferencian a Macrofagos los cuales tienen mayor capacidad de fagocitar.
El macrofago pueden a su vez activarse a una forma mas agresiva por medio de endotoxinas, producto de un agente exogeno, o bien a través de linfocitos T  H1 que liberan IFN-gamma. Luego de su activacion el macrofago libera una serie de productos reactivos que si no son regulados dan lugar a una lesión tisular y fibrosis, la cual es característico de la inflamación crónica.
Estos productos son:
- Proteasas ácidas y neutras
- Ros y NO
- Metabolitos del Ácido Araquidonico
- Citocinas (Interleuquina 1 y TNF y Factores de Crecimiento)

Cuando el estimulo injurioso persiste, el IFN-gamma produce que los macrofagos se fusionen para generar grandes células polinucleadas llamadas Células Gigantes.

Los Linfocitos tanto T como B actúan bidireccionalmente. Los macrofagos muestran antígenos al linfocito T y ademas les presentan moléculas coactivadoras ( Interleuquina 12) la cual va a diferenciarlo a Linfocito T  H1. Una vez Sensibilizados los linfocitos ocurre proliferación y son destinados al sitio lesionado donde liberaran IFN-gamma el cual activara a los Macrofagos.
Los Linfocitos B se encuentran como plasmocitos o células plasmáticas y se encargan de liberar anticuerpos (dirigidos a antígenos persistentes) cuya función es facilitar la fagocitosis del Macrofago.

Los Eosinofilos son característicos de los sitios inflamatorios producidos por parásitos o por reacciones inmunitarias mediadas por IgE

Las Células Cebadas o Mastocitos son las encargadas de liberar Histamina y metabolitos del Ácido Araquidonico productos que originan la Inflamacion Aguda y teinen que ver con el aumento de la vascularizacion.


Reparación

Este termino refiere el restablecimiento de la arquitectura y funcionalidad del tejido afectado luego de producirse una lesión. Pueden generarse 2 tipos de reacciones dependiendo el grado de daño del tejido.
En la regeneración el tejido reconstituye su estado normal volviendo a tener la misma arquitectura y tipos celulares, ocurre en los casos en que la matriz no ha sido afectada gravemente.
La segunda comprende la cicatrización, y esta consta de la perdida no solo de su arquitectura sino también de su funcionalidad por la perdida de las células que la componían, osea, el tejido normal es remplazado por otro distinto.
En estos tejidos ocurre un proceso denominada angiogenesis el cual consta de la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de pre-existentes y se diferencia de la vasculogenesis en que esta se forma a partir de un entramado vascular primitivo.de angioblastos en la etapa embrionaria.
Entonces la reparación consta de 4 procesos secuenciales:
- Angiogenesis
- Migración y y proliferación de fibroblastos
- Deposito de Matriz Extra Celular (cicatrización)
- Maduración y remodelacion del tejido fibroso


La reparación implica el crecimiento de capilares, fibras de colágeno y fibroblastos. Esto forma el tejido de granulación. Aquí, un infarto de miocardio agudo se encuentra en esta fase de resolución. Hay capilares numerosos y el colágeno se está ubicando para formar una cicatriz. El miocardo no infartado está presente en el sector izquierdo de la imagen.




1 comentario: