lunes, 21 de mayo de 2012

Neoplasia

La neoplasia hace referencia a una masa anormal de células, cuyo crecimiento es excesivo e incordinado con respecto al tejido normal y continua aun después de interrumpirse los estímulos que le dieron origen.No cumple ningún propósito, es autónomo y presenta un metabolismo acelerado consumiendo los tejidos que lo rodean.
Displasia es una anormalidad en el aspecto de las celulas acompañado de una desorganizacion de la arquitectura en el tejido afectado
Las neoplasias pueden clasificarse en Benignas o Malignas las cuales presentan diferentes características.

Neoplasias Benignas

-Baja tasa de proliferacion celular
-Poseen diferenciacion (se parecen a las originales)
-Presentan una capsula que los limita (hemangioma y leiomioma son la excepción)
-No metastatizan
-Comúnmente terminan con el sufijo OMA

Neoplasia Maligna.

-Puede presentar preferentemente una alta tasa de proliferación
-No poseen diferenciación (es anaplasica)
-No presentan capsula pero en algunos casos si pueden presentar una pseudocapsula
-Pueden metastatizar
-Comúnmente terminan en SARCOMA

Efectos de las neoplasias

-Efecto local mecánico (Compresivos, Obstructivos, Destructivos)
-Efectos Funcionales (Por Hormonas)
-Caquexia (Anorexia, Debilidad, Anemia y Adelgazamiento)

Clasificación de las neoplasias


Neoplasia Benigna




  • En tejidos epiteliales:
    • Epitelio escamoso y estratificado
      • Papilomas o Pólipos
    • Epitelio Glandular
      • Adenomas
  • En el tejido mesenquimal:
    • Depende del lugar, termina en OMA. Por ejemplo, Fibroma.


  • Neoplasias Malignas




  • En tejidos epiteliales (carcinomas):
    • Epitelio escamoso y estratificado
      • Carcinoma de células escamosas.
      • Carcinoma de células estratificadas
    • Epitelio Glandular
      • Adenocarcinomas
    • Epitelio Transicional
      • Carcinoma de epitelio transicional.
  • En el tejido mesenquimal:

    • Depende del lugar, termina en SARCOMA. Por ejemplo, Rabdomiosarcoma (tejido muscular)


    Agentes Carcinogenos


    Existen 3 clases de carcinogenos, pero es importante mencionar que pueden actuar juntos o secuencialmente

    -Carcinogenos Químicos:
                                          - Agentes de acción directa: Son aquellos que no requieren acción
                                            metabólica para ser carcinogenos. Ej.   Alquilantes y Acilantes.
                                          - Agentes de Accion Indirecta: Son aquellos que requieren previo paso
                                            metabolico para ser un carcinogeno activo. Ej. Hidrocarburos Poli-
                                            ciclicos de combustibles fósiles (benzo alfa pireno), grasas animales
                                            durante la cocción de las carnes, y las aminas aromáticas y colo-
                                            rantes azoicos

    -Carcinogenos Físicos: Todo tipo de radiaciones como los rayos ultravioletas de la luz solar,
                                        rayos X, fisión nuclear y radionuclidos son carcinogenos establecidos.
                                        La ruptura de las cadenas de ADN son la forma mas improtante de
                                        daño.

    -Carcinogenos Viricos: Se ha comprabado la existencia de virus de ARN y ADN capaces de
                                        generar neoplasias. Entre ellos se conocen:
                                       - Virus ARN Oncogenicos: Virus tipo 1 de la  leucemia humana de células
                                        T (HTLV-1). Es el unico retrovirus que causa cancer en humanos.
                                       - Virus ADN Oncogenicos: existen varios virus los mas importantes son el
                                         virus del Papiloma Humano (VPH de alto riesgo 16 y 18/ VPH de bajo
                                         riesgo 6 y 11),
                                       - El Virus de Epstein-Barr, el Herpesvirus del Sarcoma de Kapossi y el
                                         virus de la Hepatitis B y C.

    Pasos que se deben cumplir en las bases moleculares del cancer



    1- Autosuficiencia en las señales de crecimiento: 

    Los oncogenes son los genes que permiten a las celulas neoplasicas crecer. Derivan de Proto-Oncogenes y se caracterizan por promover el crecimiento celular en ausencia de señales. Por ejemplo generan sus propios factores de crecimiento, la mutacion de los receptores de los factores de crecimiento que generan una sobre expresion, la mutacion de proteinas que actuan en la cascada del receptor del factor de crecimiento (proteinas de transduccion de señales), etc


    2- Insensibilidad a las señales inhibidoras de crecimiento:

    Los Genes Supresores de Tumores se encargan de frenar la proliferación tumoral. la alteración de estos genes hace que la célula se saltee toda posibilidad de detenerse ante una lesión celular y transmita su error a la siguiente progenie.
    La Proteína del Retinoblastoma (Rb) asociado al ADN tiene su función en G1 del ciclo celular. Al comienzo de esta fase la Proteína del Rb en su forma hipofosforilada (activa) se encuentra asociado a E2F, impidiendo la transcripción de ciclina E con la señal de los mitogenos comienza a expresarse Ciclina D, la cual forma el complejo CDK 4-6/D hiperfosforilando Rb y haciendo que este libere al E2F. Liberado E2F comienza a transcribirse ciclina E la cual permite la replicacion del ADN.
    p53 es otro gen supresor de tumores. Presenta una semivida corta debido a la proteína MDM2 la cual se encarga de destruirlo.
    Cuando p53 esta activado genera la activación de la expresión de 2 tipos de genes:
    -Los encargados de detener el ciclo celular y poner en función enzimas de reparación.
    -Los encargados de llevar a la célula a la apoptosis en caso de no poder repararla.

    3- Evasion de la apoptosis

    Debido al equilibrio existente entre proteínas Proapoptoticas como Bax y Bak, y las proteínas Antiapoptoticas Bcl2 y Bcl XL la célula evita activar el proceso apoptotico. Suele ocurrir una traslocacion t(14;18) (q32;q21) el cual hace que se sobre exprese BCL2 impidiendo la entrada de la célula a la apoptosis.

    4- Potencial Replicativo Ilimitado


    La mayoría de las células se multiplican hasta 50 veces en un ser vivo y luego entran en senescencia. El fenómeno es atribuido  al acortamiento secuencial de los telomeros por cada descendencia. una vez llega al limite del daño se activan las proteínas p53 y Rb.
    Si durante una lesión la célula reactiva su telomerasa evitaría su muerte cargando con todas las mutaciones que fue y seguirá acumulando.

    5- Desarrollo de la angiogenesis sostenida


    Las células cancerosas tienen la capacidad de estimular la región para que se produzca angiogenesis o vasculogenesis. Dichos factores pueden ser producidos por el mismo endotelio, el sistema inmune o las mismas células cancerosas

    6- Capacidad para invadir y metastatizar


    El carcinoma para metatastizar ha de atravesar varias membranas basales e intersticios. La invasión requiere 4 pasos fundamentales:
    -Liberación de las celulas neoplásicas por perdida de Cadherina E las cuales las fijan al tejido.
    -Degradación de la matriz por las metaloproteinasas 2 y 9 (MMP 2-9)
    -Las células neoplásicas presentan receptores sobre su membrana que les permite fijarse a otras estructuras
    -Una ves alcanzan los vasos sanguíneos o el conducto linfático hacen su viaje hacia otro órgano en el cual se alojaran y colonizaran.

    7- Inestabilidad Genomica debida a defectos en la reparacion del ADN


    Los defectos en los sistemas de reparación del ADN son potenciadores de malignidad, debido a que cualquier alteración quedara como una mutación. los errores se acumularan gradualmente hasta el punto de generar una neoplasia. 


















    1 comentario: